Gira tu dispositivo para una experiencia óptima
El próximo 2 de junio tendrá lugar la gran Fiesta por excelencia del Balcón de los Pueblos Blancos. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Todo un pueblo volcado y entregado en engalanar sus calles, fachadas y balcones, una apuesta de todo a una, Tradición, Gastronomía y Cultura. Una transformación que sucede en menos de 24h. Una gran metamorfosis de pueblo blanco a verde.
Un año más los vecinos y vecinas de la localidad de El Gastor se preparan para que los visitantes puedan ver las calles empedradas de la población cubiertas de juncia y decoradas con mantos de flores.
Será el domingo 2 de junio cuando tenga lugar la Festividad del Corpus, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, (aunque las actividades del Corpus, recogidas de juncias, neas, ramos y engalanamiento del pueblo se suceden desde día anteriores.)
Son muchos los vecinos que se pasan todo el año pensando cómo será la decoración de su calle o de su casa y como será el altar de su esquina para el Corpus. Un pueblo blanco, que en la mañana del domingo lo encontraremos todo lleno de ramos, palmas, convertido en un bosque verde por un día. Esta fiesta se viene celebrando en el pueblo desde 1747, las calles y balcones se engalanan con flores para rendir honores a la procesión de la Sagrada Custodia.
La programación del evento incluye una variedad de actividades religiosas y festivas que se llevarán a cabo en diferentes lugares del municipio.
El jueves 30 de mayo de 2024 a las 18:00 horas, se oficiará la Santa Misa del Corpus Christi en la Parroquia de San José, presidida por el párroco Javier Ramírez Fernández.
El viernes 31 de mayo de 2024 se realizará el corte de juncia tradicional donde participarán los gastoreños y gastoreñas. A las 16:00 horas, habrá castillos hinchables en la Plaza de Andalucía. A las 00:00 horas, comenzará el Corpus Festival 2024 en el Salón de Usos Múltiples a cargo de Daruad Events.
El sábado 1 de junio de 2024, se llevará a cabo el corte de ramos durante todo el día. En la tarde-noche, los Gastoreños y visitantes comenzarán a engalanar el pueblo para el Corpus. A las 23:00 horas, se retomará el Corpus Festival 2024 en el Salón de Usos Múltiples con un especial de Álvaro Guerra. En las primeras horas de la noche, se recogerá la juncia por las calles.
El domingo 2 de junio de 2024, a las 11:30 horas, se celebrará la Santa Misa en honor al Santísimo en la Parroquia de San José, presidida por el párroco de Nuestra Señora de la Antigua, Antonio Tiburcio Godoy Gutiérrez. Tras la misa, habrá una procesión por las calles del pueblo, acompañada por pastores ataviados con ropas del siglo XVIII, por la Banda Musical Gastoreña y por los niños y niñas de Primera Comunión.
A las 15:00 horas, se presentará el grupo 'De Espera' en la Plaza de la Constitución. A las 16:00 horas, se llevará a cabo el Corpus Festival 2024 en el Salón de Usos Múltiples con Daruad Events. A las 17:00 horas, se realizará el Certamen de Gaita Gastoreña. A las 18:00 horas, el grupo de versiones 'Comando G' actuará en la Plaza de la Constitución. A las 19:00 horas, continuará el Corpus Festival 2024 en el Salón de Usos Múltiples con el especial de 4BEATS.
El evento incluirá premios y concursos, destacando el Concurso Fotográfico con un premio de 100 euros y el Concurso de Altares con un vale de 100 euros para gastar en cualquier establecimiento de la localidad.
En la tarde del Corpus se celebra el tradicional Certamen de Gaita Gastoreña, instrumento musical autóctono de procedencia íbera con influencia de la chirimía árabe. La gaita está formada por un cuerno, de toro o vaca, que hace de caja de resonancia, un cuerpo de madera en el extremo superior del cuerno, de adelfa o nogal, horadado a modo de flauta y la pita, una fina caña que es el alma del instrumento.
Lo peculiar del toque de gaita, aparte de su sonido, es que la composición musical se ha de realizar en un solo soplo, el gaitero toma aire y el toque durará según su capacidad pulmonar.
El certamen, cuya primera edición se celebró en el año 1974, es el mejor momento para conocer y escuchar este peculiar instrumento, transportándonos a la vez a aquellos tiempos de antaño cuando las gaitas sonaban por la serranía.
No podéis faltar a la cita de esta gran fiesta, en la que se puede disfrutar de un buen ambiente, colorido, gastronomía, la exhibición del toque de la gaita y la belleza de las calles y altares.
Deporte
Ocio
Cultura