Gira tu dispositivo para una experiencia óptima
Si piensas en Cádiz, es probable que te venga a la cabeza el Carnaval, las playas vírgenes de arena fina o el sabroso atún de almadraba. Pero esta provincia del sur de España, joya del turismo andaluz y gema escondida del sur de Europa, es mucho más que sus imágenes icónicas. Cádiz es una tierra de contrastes, rica en historia, naturaleza, arte y tradiciones que permanecen fuera del radar del visitante medio. Hoy te descubrimos 20 experiencias únicas que probablemente no conocías... pero que seguro no olvidarás. Descubre el turismo de la provincia de Cádiz desde su autenticidad menos explorada.
1. Una salina romana casi en la Sierra
En pleno Parque Natural de los Alcornocales, muy cerca de la Sierra de Cádiz, se encuentran las salinas romanas de Iptuci, en el término municipal de Prado del Rey. Con orígenes fenicios pero de explotación romana son una de las pocas salinas de interior que se mantienen en funcionamiento en la Península Ibérica. Aquí se produce sal marina a la antigua usanza, en un entorno natural privilegiado que conecta historia, arqueología y sostenibilidad.
2. Cuajarte de estrellas
La Sierra de Cádiz es un paraíso para el astroturismo. Ya cuenta con la certificación de Destino Turístico Starlight y pronto dispondrá de seis miradores astronómicos. Sus cielos limpios, libres de contaminación lumínica, permiten observar miles de estrellas, constelaciones y fenómenos astronómicos en una experiencia sensorial única.
3. Visitar el faro más alto de España
Con 344 escalones que separan la arena de la playa de la linterna, el faro de Chipiona es el más alto de España y uno de los más altos de Europa. Construido en 1867, es además un faro aeromarítimo que sirve de guía también para aeronaves. Una visita indispensable del turismo cultural en Cádiz.
4. Observar la vida de un buitre leonado
En la estación de Zaframagón, dentro de la Vía Verde de la Sierra, convertida en centro de interpretación, puedes observar en tiempo real el día a día de los buitres leonados a través de un sistema de videovigilancia. Un ‘Gran Hermano’ natural que ofrece una de las mejores experiencias de ecoturismo de la provincia.
5. Ir en kayak a un castillo en el mar
La zona de Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera, te brinda una oportunidad distinta: allí puedes alquilar un kayak, remar y, teniendo cuidado con las corrientes marinas, colarte surcando el mar hasta el castillo de Sancti Petri, que preside el litoral de la zona. Sobre esta fortaleza de 1610 pesan leyendas de la mitología que puedes repasar y saborear mientras disfrutas de una impresionante puesta de sol.
6. Pararte en el silencio de un Oratorio ante lienzos de Goya
En una discreta calle del casco histórico de la ciudad de Cádiz se encuentra el Oratorio de la Santa Cueva, que guarda en su interior una serie de lienzos redondos de Francisco de Goya. Esta joya del patrimonio artístico local también fue escenario del estreno de ‘Las siete últimas palabras de nuestro redentor en la cruz’, de Joseph Haydn.
7. Pasear por el campo entre grandes obras de arte
La Fundación Montenmedio Contemporánea (NMAC), en Vejer de la Frontera, es un museo al aire libre donde el arte contemporáneo dialoga con la naturaleza. Esculturas monumentales, instalaciones vanguardistas y paisajes únicos componen una experiencia cultural diferente en plena comarca de la Janda.
8. Presenciar un descorche
Cada verano, en el Parque Natural de los Alcornocales se realiza el descorche: se extrae la corteza de los alcornoques de forma artesanal, sin dañar el árbol. Cádiz es la mayor productora de corcho de España, con 14.000 toneladas anuales. Una tradición sostenible y una oportunidad para hacer turismo rural con identidad.
9. Entrar en la ermita más antigua de Andalucía
A las afueras de Medina Sidonia, rodeada de naturaleza, se encuentra la Ermita de los Santos Mártires, de origen visigodo y fechada en el año 403. Es la más antigua de Andalucía y recientemente ha sido habilitada para visitas turísticas. Un lugar de recogimiento e historia.
10. Volar sin motor sobre su orografía
Desde Vejer a Algodonales hay opciones para sentirte un pájaro sobre la provincia y comprobar desde el aire todos sus encantos en un vuelo sin motor. Sentir en la cara el viento de Cádiz desde las nubes no es cualquier cosa. Y si te da mucho respeto y no quieres despegar los pies de la tierra, puedes escalar alguna de las paredes rocosas en el Betijuelo, entre Tarifa y Bolonia, y divisar desde allí la puesta de sol o el amanecer como premio.
11. Recorrer el puente más largo de España
El Puente de la Constitución de 1812 une Cádiz con el resto del territorio peninsular. Con más de tres kilómetros de longitud, es el puente más largo de España y uno de los emblemas de la ingeniería moderna en la provincia. También es el puente atirantado más alto de Europa y segundo del mundo. Una forma de entrada triunfal al turismo urbano en Cádiz.
12. Perderte en el palomar más antiguo del mundo
En el Parque Natural de la Breña, en Barbate, se encuentra el palomar de la Breña, considerado el más grande del mundo. Con más de 7.700 nidos y 400 metros cuadrados, es un vestigio del siglo XVIII que puedes visitar rodeado de pinares y aire puro.
13. Pinturas de la Edad de los Metales en la Cueva de Bacinete
En Los Alcornocales se encuentra la Cueva de Bacinete, que conserva pinturas rupestres de figuras humanas y animales datadas en la Edad de los Metales. Un ejemplo del rico patrimonio arqueológico de Cádiz y una parada obligatoria para los amantes del turismo cultural.
14. Sentirte un espía entre búnkeres de la II Guerra Mundial
El Campo de Gibraltar alberga la mayor concentración de fortificaciones militares de España. Rutas guiadas permiten explorar búnkeres construidos durante la Segunda Guerra Mundial, ofreciendo una experiencia de turismo histórico diferente y emocionante.
15. Admirar pinturas de Picasso en una bodega
Las Bodegas Real Tesoro y Valdespino de Jerez exponen la Suite Vollard, una colección de 100 grabados de Pablo Picasso considerada una de las más importantes del arte moderno. Cultura y vino se dan la mano en este rincón imprescindible del enoturismo en Cádiz.
16. Probar los frutos de un huerto regado con agua de mar
En Sanlúcar de Barrameda sobrevive el sistema de cultivo del navazo, donde se riega con agua de mar filtrada. Productos con un sabor único que reflejan la riqueza agrícola y gastronómica de la costa gaditana.
17. Pescar en un estero
Los esteros de la Bahía de Cádiz son ecosistemas únicos donde se produce sal y se practica la pesca tradicional mediante despesques. Una experiencia ancestral que conecta al visitante con la naturaleza y las raíces de esta tierra.
18. Dejarte engullir por la Garganta Verde
La Garganta Verde, en la Sierra de Grazalema, es un cañón de roca que alberga la Cueva de la Ermita. Senderismo, agua cristalina y una colonia de buitres leonados te esperan en este enclave de turismo de naturaleza en Cádiz.
19. Empezar el Camino de Santiago
Cádiz es punto de partida de varias rutas jacobeas que conectan con la Vía de la Plata. Desde Algeciras, La Línea o la propia capital, los peregrinos pueden recorrer paisajes espectaculares en su camino hacia Santiago de Compostela.
20. Ver millones de aves migrar
El Estrecho de Gibraltar, la Bahía de Cádiz, La Janda o la Sierra de Grazalema son puntos clave del paso migratorio de más de 35 millones de aves. Un espectáculo natural ideal para el turismo ornitológico.
Descubre un Cádiz desconocido, diverso y auténtico. Vive experiencias irrepetibles, sostenibles, y sumérgete en un destino que no deja de sorprender los doce meses del año.
Más información:
https://www.cadizturismo.com/es/experiencias/dejate-llevar/todos-los-intereses/todo-cadiz